Empleo MANCOMUNIDAD Menú Agencia de Desarrollo Local Servicios Sociales Mayores Familia Infancia y Adolescencia Mujeres Cocina Solidaria LUDOASÓN. Ludoteca Escuelas de Padres y Madres Alto Asón La Caja De Pandora Apoyo Socio-Educativo Impresos y Solicitudes EMAIL css@altoason.com DIRECCIÓN C/ BARÓN DE ADZANETA Nº8, RAMALES DE LA VICTORIA TELÉFONO 942 67 83 01
Impresos y Solicitudes
Impresos y Solicitudes MANCOMUNIDAD Menú Agencia de Desarrollo Local Servicios Sociales Mayores Familia Infancia y Adolescencia Mujeres Cocina Solidaria LUDOASÓN. Ludoteca Escuelas de Padres y Madres Alto Asón La Caja De Pandora Apoyo Socio-Educativo Impresos y Solicitudes Servicios Sociales ¿qué son? Sistema público, que aglutina un conjunto de recursos, programas, actividades, equipamientos y prestaciones encaminadas a la atención, participación, promoción e incorporación social de todos los ciudadanos. Los servicios sociales dan respuesta a las necesidades básicas de los ciudadanos a través de los programas: Información, orientación y asesoramiento; Promoción de la autonomía personal y atención a la dependencia; Atención a la infancia y familia; y Participación social. ¿Quiénes somos? Un equipo de profesionales formado por dos trabajadoras sociales, una educadora social y una auxiliar administrativo que ponen en marcha los servicios ofertados por la Mancomunidad de Municipios Alto Asón Pertenecen el Ayuntamiento de Arredondo, Ramales de la Victoria, Rasines, Ruesga y Soba. ¿Dónde estamos? Horario de atención al público: Ayto. de Soba: lunes de 10:30 h. a 13:30 h. TLFNO: 942639031 FAX: 942639079. Veguilla de Soba s/n Ayto. de Ruesga: martes de 10:00 h. a 14:00 h, TLFNO: 942641043 FAX:942641134. Riva de Ruesga s/n Ayto. de Arredondo: Miércoles de 10:30 h. a 13:30 h., TLFNO: 942678037 FAX: 942678037. c/Gutiérrez Solana nº2 Ayto. de Ramales: martes y jueves de 10:30 h. a 13:30 h. TLFNO: 942678301 FAX: 942646924. Paseo Barón de Adzaneta nº8 1ª Planta. Ayto. de Rasines: jueves de 10.00 h. a 14.00 h. TLFNO:942676885. ¿Qué hacemos? A. Informar y orientar: Sobre las diferentes prestaciones de los servicios sociales. Valorar personalizadamente cada situación y gestionar los expedientes de acceso a las prestaciones B. Servicio de Atención Domiciliaria: El SAD está dirigido a mejorar la calidad de vida de las personas, prestándoles una serie de atenciones de carácter personal, doméstico y social que permiten que pueda continuar viviendo en su domicilio y entorno habitual. El coste de este servicio, prestado por profesionales cualificados, dependerá de los recursos económicos de la persona que recibe la atención. Los usuarios de estos servicios pueden ser todas aquellas personas que tengan dificultad para realizar las actividades de la vida diaria y especialmente personas mayores, personas con discapacidades que afecten a su autonomía personal y familias con dificultad para proporcionar los cuidados necesarios a todos sus miembros. C. Servicio de Teleasistencia (TAD): La prestación es gratuita y consiste en un sistema de comunicación que permite dar la atención necesaria al usuario cuando se producen situaciones de emergencia o crisis. El T.A.D. es un dispositivo que se instala en el teléfono y que permite ponerse en contacto las 24 horas del día con un centro de atención de llamadas. La comunicación se realiza a través de un pulsador portátil que la persona lleva en forma de colgante y con el que, sólo apretando un botón, el usuario podrá hablar con una teleoperadora, que se interesará por su estado y tomará las medidas necesarias para ayudarle. Este servicio, que está dirigido a personas que viven o pasan gran parte del día solas (generalmente mayores o con alguna discapacidad), se presta gracias a un convenio entre el IMSERSO-FEMP. Los usuarios que cumplan los requisitos, pueden solicitarlo en Servicios Sociales. D. Atención a infancia y familia: Dirigido a apoyar a aquellas familias o unidades de convivencia que se encuentren en situaciones de dificultad social o presentan contextos o circunstancias que dificulten responder por sí mismas y de forma normalizada a las necesidades sociales y afectivas de todos sus miembros, especialmente en el caso de menores. E. Programas y actividades: Infancia y Adolescencia, Mayores, Mujeres, Familia Información y Orientación DESCARGAR Solicitud de pensión no contributiva de jubilación DESCARGAR Solicitud de pensión no contributiva de invalidez DESCARGAR Solicitud de reconocimiento de grado de discapacidad DESCARGAR Solicitud título de familia numerosa DESCARGAR Renovación título de familia numerosa DESCARGAR Renta social básica DESCARGAR AYUDA ECONÓMICA DE URGENTE NECESIDAD DESCARGAR Solicitud DE RECONOCIMIENTO DE LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA DESCARGAR Ordenanza reguladora del Servicio de ayuda a domicilio DESCARGAR SOLICITUD DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO DESCARGAR ORDENANZA TELEASISTENCIA DESCARGAR Solicitud Servicio teleasistencia DESCARGAR EMAIL css@altoason.com DIRECCIÓN C/ BARÓN DE ADZANETA Nº8, RAMALES DE LA VICTORIA TELÉFONO 942 67 83 01
Apoyo Socio-Educativo
La Caja de Pandora MANCOMUNIDAD Menú Agencia de Desarrollo Local Servicios Sociales Mayores Familia Infancia y Adolescencia Mujeres Cocina Solidaria LUDOASÓN. Ludoteca Escuelas de Padres y Madres Alto Asón La Caja De Pandora Apoyo Socio-Educativo Impresos y Solicitudes Finalidad La finalidad del programa de intervención socioeducativa es la prevención de posibles situaciones de desprotección e integración de menores y jóvenes en situación de riesgo en recursos normalizados (dirigidos a toda la población, de menores y jóvenes) de los diversos sistemas de servicios, así como en otros contextos (familia, grupo de pares). No se trata, únicamente, de que los/as menores o jóvenes participen en los recursos o contextos, sino de que estos tengan un carácter compensado (promotor), favoreciendo el desarrollo de conocimientos, competencias, actitudes e intereses. Por ello, desde la Mancomunidad de Servicios Sociales Alto Asón creemos necesario desarrollar actividades socioeducativas que permitan prevenir e intervenir en situaciones de desarraigo, cualquiera sea su origen, en menores y adolescentes. La Convención sobre los Derechos del Niño, firmada en Nueva York el 20 de noviembre de 1989 y ratificada por España el 30 de noviembre de 1990, constituyó el primer instrumento jurídico convencional con fuerza vinculante en el que, de una manera global y genérica, se reconocía el conjunto de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y se establecían los mecanismos de protección al efecto. A partir de este momento, comienza un importante desarrollo legislativo relativo al reconocimiento de los derechos de la infancia y la adolescencia y la protección de los mismos. La Carta Europea de Derechos del Niño aprobada por el Parlamento Europeo en 1992, en la que, además de solicitar a los Estados miembros que se adhieran sin reservas a la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, y basándose en ésta, se enumeran una serie de principios que afectan a los niños de la Comunidad Europea. OBJETIVO GENERAL Detectar y prevenir posibles situaciones de riesgo de desprotección en niños y niñas y adolescentes en la MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS SOCIALES ALTO ASÓN. Así como, llevar a cabo actividades socioeducativas que permitan a la población destinataria mejorar en el ámbito educativo (refuerzo escolar), y fomentar actitudes, aptitudes y desarrollar competencias a través de diversas actividades y dinámicas. Los ámbitos de actuación se centraran en tres ejes: individual, familiar y comunitaria. OBJETIVOS ESPECÍFICOS INDIVIDUAL (MENORES). Llevar a cabo un programa socieducativo que permita a los/as menores atendidos: Mejorar su rendimiento académico. Reforzar aquellas áreas académicas deficitarias. Fomentar hábitos de estudios (técnicas y hábitos de estudios, orden y limpieza…) Fomentar hábitos saludables (alimentación, higiene, actividades deportivas…), a través de dinámicas y juegos. Detectar necesidades específicas de apoyo. Incrementar las competencias para su desarrollo integral. Ayudarles a que sean más prosociales, como mejor forma de prevenir las conductas antisociales. FAMILIAR. Ofrecer apoyo colaborando en el mantenimiento de la unidad familiar. Establecer una vinculación positiva entre la familia y los y las profesionales del programa. Detectar necesidades específicas de apoyo de las figuras parentales. Capacitar a los padres y madres para manejar adecuadamente la conducta de sus hijos e hijas. Ayudar a mantener expectativas adecuadas con respecto a sus hijos e hijas. COMUNITARIO. Procurar la participación de las personas en actividades relacionadas con el disfrute y los intereses personales en su tiempo libre. Fomentar participación en las actividades del centro y de la comunidad en la que se ubica el mismo. Mejorar las habilidades, hábitos y destrezas para la convivencia social, así como potenciar la utilización de los recursos comunitarios necesarios para su desarrollo y relación social y el mantenimiento y creación de redes de apoyo social. Desarrollar la vida comunitaria, social y cívica de los usuarios potenciando y manteniendo la adquisición de destrezas en la participación comunitaria, el tiempo libre. POBLACIÓN DESTINATARIA Dirigido a niños y niñas de primaria y secundaria de los municipios de Ramales, Ruesga, Rasines, Arredondo y Soba, derivados de los organismos correspondientes, colegios y SSAP. Como casos excepcionales se podrán suscribir al servicio de menores, de diferente edad (inferior o superior) que por sus circunstancias, se considere oportuno.De forma indirecta a las familias, unidades de convivencia o tutores legales de los/as menores objeto de intervención. EMAIL css@altoason.com DIRECCIÓN C/ BARÓN DE ADZANETA Nº8, RAMALES DE LA VICTORIA TELÉFONO 942 67 83 01
Cocina Solidaria
Cocina Solidaria MANCOMUNIDAD Menú Agencia de Desarrollo Local Servicios Sociales Mayores Familia Infancia y Adolescencia Mujeres Cocina Solidaria LUDOASÓN. Ludoteca Escuelas de Padres y Madres Alto Asón La Caja De Pandora Apoyo Socio-Educativo Impresos y Solicitudes En el cumplimiento del artículo 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Defienden y trabajan por el derecho de todas las personas a una alimentación adecuada. Por ello desde los Servicios Sociales queremos continuar con nuestra labor para sufragar situaciones de riesgo. A través de la cobertura de necesidades básicas como es la alimentación. OBJETIVOS DEL PROGRAMA Y METODOLOGÍA DE TRABAJO. El programa “Cocina solidaria” ha tenido como objetivo defender y trabajar por el derecho de todas las personas a una alimentación adecuada. Cubriendo una necesidad básica como es el alimento. La Cocina solidaria se encarga de realizar los menús y los distribuye a las personas usuarias en tuppers, que traen ellos mismos para la recogida. Se tiene en cuenta que los menús elaborados sean equilibrados y basados en las necesidades de las personas que usan el servicio. Además se siguen unas normas de higiene estrictas, según recoge la normativa vigente.A través de este programa, no se solo ha permitido sufragar carencias alimentarias, sino detectar otras posibles problemáticas existentes en la unidad de convivencia y /o familiar que se han intentado solucionar a través de la intervención directa o derivación a otro servicio de la zona. Cada persona recibe una valoración y seguimiento individualizado en conexión con la labor de intervención de su trabajadora Social y/o educadora social. Esta atención consiste, sobre todo, en la detección y prevención de problemas sociales, en la búsqueda de recursos, gestión de entrevistas de trabajo y empleabilidad (programa de información, asesoramiento e inserción laboral desarrollado por los Servicios Sociales de base), redes de apoyo, asesoramiento sobre los distintos recursos para la satisfacción de necesidades básicas, etc. Al estar en contacto diario con la persona usuaria, hemos podido detectar y prevenir ciertos riesgos sociales que ponemos en conocimiento de los servicios sociales de base; pudiendo prestar una atención, apoyo y seguimiento a la persona. CARACTERÍSTICAS • Derivado por los Servicios Sociales Municipales: Centros de SS.SS de zona.• Gratuito.• Temporal.• Inmediato.• Asistencial. PERSONAS DESTINATARIAS • Familias que precisen puntualmente una ayuda de manutención hasta que se resuelva su situación particular por parte de los Servicios Sociales y/ o entidades.• Teniendo en cuenta unos criterios de selección objetivos, como son su salud y las cargas familiares (menores en la unidad familiar y/o de convivencia), y situación socioeconómica y social. REQUISITOS PARA ACCEDER AL RECURSO Ser derivados desde los Centros de Servicios Sociales. (estar empadronados) METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN • Acogida.• Escucha Activa.• Coordinación directa con el servicio que deriva.• Atención individualizad EMAIL css@altoason.com DIRECCIÓN C/ BARÓN DE ADZANETA Nº8, RAMALES DE LA VICTORIA TELÉFONO 942 67 83 01
LUDOASÓN. Ludoteca
La Caja de Pandora MANCOMUNIDAD Menú Agencia de Desarrollo Local Servicios Sociales Mayores Familia Infancia y Adolescencia Mujeres Cocina Solidaria LUDOASÓN. Ludoteca Escuelas de Padres y Madres Alto Asón La Caja De Pandora Apoyo Socio-Educativo Impresos y Solicitudes ¿Qué es una ludoteca? Es un espacio creado para que los niños desarrollen su personalidad a través del juego en libertad. Aunque el deseo de jugar es espontáneo en el niño, las ludotecas canalizan sus esfuerzos para potenciar el desarrollo de la personalidad infantil por medio de actividades lúdicas, convirtiéndo así una actividad placentera para el niño en un instrumento de aprendizaje importantísimo. No son simplemente lugares donde el niño pasa parte de su tiempo, sino una herramienta muy valiosa para su educación y desarrollo. ¿Qué queremos? 1. Ofrecer un espacio atractivo a los niños y jóvenes donde puedan divertirse. 2. Por medio del juego y el juguete se promueve desarrollar el aspecto intelectual, emocional, físico, afectivo, social y creativo de los niños y jóvenes. 3. Proporcionar el lugar ideal para poner en práctica los valores, muy olvidados hoy en día. 4. Fungir como un recurso complementario a la escuela. 5. Entre los objetivos de una ludoteca está el de responder a la necesidad de ocupar productivamente el tiempo libre de los niños y jóvenes. 6. Por otro lado se enfoca en desarrollar en los padres y educadores una nueva actitud sobre los beneficios pedagógicas que aporta el juego. Beneficios: 1. Favorece el desarrollo integral. 2. Propicia la convivencia. 3. Promueven el respeto, el orden y la limpieza. 4. Se fomenta la imaginación y la creatividad. 5. Ofrecen un ambiente sano y seguro. 6. Son atendidos por personal especializado y calificado. 7. Garantiza diversión y entretenimiento. EMAIL css@altoason.com DIRECCIÓN C/ BARÓN DE ADZANETA Nº8, RAMALES DE LA VICTORIA TELÉFONO 942 67 83 01
Escuelas de Padres y Madres Alto Asón
La Caja de Pandora MANCOMUNIDAD Menú Agencia de Desarrollo Local Servicios Sociales Mayores Familia Infancia y Adolescencia Mujeres Cocina Solidaria LUDOASÓN. Ludoteca Escuelas de Padres y Madres Alto Asón La Caja De Pandora Apoyo Socio-Educativo Impresos y Solicitudes ¿Cómo surgen las escuelas de padres? A principios del Siglo XX la sociedad preocupada por las condiciones de la infancia, asume la educación como un aspecto formativo sumamente importante para los escolares, orientándola a la articulación permanente entre la escuela y las familias. En consecuencia, surgen las escuelas de padres en Estados Unidos y Francia simultáneamente como respuesta a estas necesidades. En 1929 Madame Vérine, crea en París la primera escuela de padres, usando como emblema: «Unirse, instruirse y servir», que asume como finalidad la interacción entre personas interesadas en la educación de la infancia. De esta manera vienen a conformar la escuela creada por Madame Vérine, padres, educadores y especialistas en educación e infancia. Fundamentalmente quienes hacían parte de esta entidad eran portadores de importantes conocimientos útiles a los demás, lo que resultaba gratificante para el grupo. La creación de escuelas de padres ha tenido a partir de allí un gran incremento, orientadas desde distintos ámbitos según las iniciativas de cada grupo. Podría decirse incluso que cada escuela de padres atiende a las necesidades de quienes la integran. En nuestra sociedad las familias hoy en día se enfrentan a una sociedad que ha evolucionado muy rápidamente, y con ella la familia, la juventud, el entorno han sido también trasformados profundamente. Así pues muchas veces nos encontramos con que los padres y madres no disponen de las herramientas para afrontar los nuevos retos. Tampoco abundan actividades que permitan a los padres y madres compartir con otros sus experiencias, miedos, alegrías y dificultades de modo que al interaccionar con otros se favorezca y mejore las relaciones familiares. La Escuela de Padres y Madres Alto Asón se inicia como respuesta a estas carencias e inquietudes. Para ello se tratan temas que preocupan o interesan a los asistentes. En esta escuela de padres y madres siempre se intentará abordar el tema en cuestión y aportar información desde una perspectiva optimista y motivadora para las familias, fomentando la búsqueda de soluciones e intentando dotar a las familias de pautas y herramientas que les ayuden a llevar a cabo su importante labor como padres y madres. La base de la educación de los hijos e hijas está en la familia, sin embargo es una tarea para que muy poco o nada se prepara a los padres y madres, presentes o futuros. En nuestra sociedad las familias hoy en día se enfrentan a una sociedad que ha evolucionado muy rápidamente, y con ella la familia, la juventud, el entorno han sido también trasformados profundamente. Así pues muchas veces nos encontramos con que los padres y madres no disponen de las herramientas para afrontar los nuevos retos.Tampoco abundan actividades que permitan a los padres y madres compartir con otros sus experiencias, miedos, alegrías y dificultades de modo que al interaccionar con otros se favorezca y mejore las relaciones familiares. La escuala de Padres y Madres Alto Asón se hace pues como respuesta a estas carencias e inquietudes. ¿Cuándo duran y cómo se desarrollan? Tienen una duración aproximada de una hora y media cada una y suelen constar de tres partes: la metodología utilizada es activa y participativa en su base, ya que lo importante es resolver dudas y capacitar a sus participantes como educadores implicados. Pueden participar padres, madres, tíos,abuelos, cuidadores habituales d elos menores…cualquier persona que este interesada en aprender y compartir experiencias. ¿Sobre qué temas se puede hacer la Escuela de padres y madres Alto Asón? Sobre cualquier tema que preocupe o interese tratar. En la escuela de padres y madres siempre se intentará abordar el tema en cuestión y aportar información desde una perspectiva optimista y motivadora para las familias, fomentando la búsqueda de soluciones e intentando dotar a las familias de pautas y herramientas que les ayuden a llevar a cabo su importante labor como padres y madres. Algunas propuestas de la Escuela de padres y madres Alto Asón: Promoción de la salud en la familia. Alimentación y actividad física Educación sexual Prevención de las adicciones Resolución de conflictos en la educación de nuestros hijos e hijas. Redes sociales. Fomento de la lectura. Hábitos y técnicas de estudio. La comunicación: estrategias para entendernos mejor con nuestros/as hijos/as. El desarrollo de la personalidad en la adolescencia Educar para el ocio y tiempo libre. Potenciar la autoestima de los y las adolescentes. Las normas y castigos. Adicción a las nuevas tecnologías. Redes sociales e Internet. Fracaso escolar. Adolescencia. Adolescencia y sexualidad. Cómo hablar con los hijos/as en temas «difíciles»: drogas, sexo… Trastornos de la conducta alimentaria. Autoestima. Cómo mejorar la autoestima de los/as adolescentes. Límites y autoridad positiva. Estilos educativos de los padres y las madres y la influencia en el comportamiento de los/as hijos/as. Habilidades sociales: cómo hacer peticiones y expresar críticas. Factores familiares de riesgo y de protección para el consumo de drogas en adolescentes. Autoestima para padres y madres. Prevención de la obesidad infanto-juvenil. Cualquier persona interesada en participar puede informarse en las oficinas de los Servicios sociales Alto Asón. EMAIL css@altoason.com DIRECCIÓN C/ BARÓN DE ADZANETA Nº8, RAMALES DE LA VICTORIA TELÉFONO 942 67 83 01
La Caja De Pandora
La Caja de Pandora MANCOMUNIDAD Menú Agencia de Desarrollo Local Servicios Sociales Mayores Familia Infancia y Adolescencia Mujeres Cocina Solidaria LUDOASÓN. Ludoteca Escuelas de Padres y Madres Alto Asón La Caja De Pandora Apoyo Socio-Educativo Impresos y Solicitudes ¿Qué es el Banco del tiempo y artículos? La Caja de Pandora es un proyecto que consiste en un sistema de Intercambio y ayuda mutua entre personas que viven en la misma comunidad. Es la ayuda informal de toda la vida, pero en este caso, la formalizamos llevando un control de las ofertas y demandas de cada persona. Localización en las oficinas de los Servicios Sociales Alto Asón de la en Ramales de la Victoria se gestionan todos los intercambios, aunque en los bajos del Ayuntamiento de Rasines se encuentra la boutique. ¿Para qué sirve? Para fomentar en la comunidad los servicios de cooperación entre mujeres y hombres, entre individuos y familias, entre personas de diferentes edades y condición y entre personas autóctonas y recién llegadas, para intercambiar tiempo, habilidades y útiles. ¿Quiénes pueden participar? Personas mayores de edad interesadas en dar y recibir un servicio o artículo de una forma gratuita. ¿Cómo funciona? Los interesados pueden acudir a los Servicios Sociales y darse de alta mediante la firma del contrato. A partir de este momento se pueden realizar los intercambios tanto para ofrecer como para dar. Se considera interesante poder ofrecer tantas horas como artículos o servicios se reciban. El proceso de intercambio es siempre gratuito. EMAIL css@altoason.com DIRECCIÓN C/ BARÓN DE ADZANETA Nº8, RAMALES DE LA VICTORIA TELÉFONO 942 67 83 01
Mujeres
Mujeres MANCOMUNIDAD Menú Agencia de Desarrollo Local Servicios Sociales Mayores Familia Infancia y Adolescencia Mujeres Cocina Solidaria LUDOASÓN. Ludoteca Escuelas de Padres y Madres Alto Asón La Caja De Pandora Apoyo Socio-Educativo Impresos y Solicitudes Programa de dinamización de la mujer rural. Promover y difundir actividades que fomenten la convivencia, la cooperación, el intercambio de experiencias, el compromiso social,… para lograr una participación activa más activa de las mujeres en la Mancomunidad. Taller de Inteligencia Emocional.Taller de Risoterapia.Taller de manualidades.Taller de informática.Danza del vientre.Bailes de salón.Taller de pintura. EMAIL css@altoason.com DIRECCIÓN C/ BARÓN DE ADZANETA Nº8, RAMALES DE LA VICTORIA TELÉFONO 942 67 83 01
Infancia y Adolescencia
Infancia y Adolescencia MANCOMUNIDAD Menú Agencia de Desarrollo Local Servicios Sociales Mayores Familia Infancia y Adolescencia Mujeres Cocina Solidaria LUDOASÓN. Ludoteca Escuelas de Padres y Madres Alto Asón La Caja De Pandora Apoyo Socio-Educativo Impresos y Solicitudes Programa de educación en valores para jóvenes. Con ello se pretende favorecer un adecuado desarrollo personal de los menores, que posibilite su integración social y la prevención de conductas de riesgo. Programa de intervención en prevención de drogodependencias con menores. Promover estilos de vida que hagan a los individuos y grupos que conforman la comunidad menos proclives a involucrarse en relaciones problemáticas con las drogas. Programa prevención abuso alcohol y drogas. “Ponte en Marcha”. Actividades de ocio alternativo. «Duendeando”. Programa de sensibilización de igualdad de género. Sensibilizar a los menores en las discriminaciones existentes en nuestra sociedad actual y concienciar en el reparto de responsabilidades como medida para el fomento de la igualdad de oportunidades y así contribuir a conformar una sociedad más equitativa. EMAIL css@altoason.com DIRECCIÓN C/ BARÓN DE ADZANETA Nº8, RAMALES DE LA VICTORIA TELÉFONO 942 67 83 01
Familia
Familia MANCOMUNIDAD Menú Agencia de Desarrollo Local Servicios Sociales Mayores Familia Infancia y Adolescencia Mujeres Cocina Solidaria LUDOASÓN. Ludoteca Escuelas de Padres y Madres Alto Asón La Caja De Pandora Apoyo Socio-Educativo Impresos y Solicitudes Programa de apoyo a cuidadores informales. Cuidar a las personas cuidadoras propiciando un espacio de encuentro que permita mejorar la calidad de vida del mismo así como la calidad de los cuidados mediante el intercambio de experiencias y soluciones en grupos de ayuda mutua coordinado por profesionales expertos en el tema (psicólogos, enfermeras, trabajadores sociales…). Escuela de Padres: Crear espacios de participación para los interesados como integrantes de la comunidad educativa y responsables de la educación de sus hijos/as así como propiciar actividades de convivencia que permitan prevenir la aparición de problemáticas, reconocer dificultades y buscar estrategias para afrontar de la mejor manera los conflictos que surgen en el día a día de la relación entre padres e hijos/as, todo ello coordinado por profesionales expertos en el tema. Ludoteca: Ofrecer a la población infantil de la zona recursos de ocio y tiempo libre para facilitar la relación y convivencia así como la educación en valores entre los participantes, durante la época de verano, con el objeto de facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral de los padres. Día de la Familia. EMAIL css@altoason.com DIRECCIÓN C/ BARÓN DE ADZANETA Nº8, RAMALES DE LA VICTORIA TELÉFONO 942 67 83 01