Mancomunidad del Alto Asón

Entre Hayas y Pinos

Itinerario
Naturaleza
Puntos de Interés

La ruta comienza y finaliza en Valle, pueblo del municipio de Ruesga. Este municipio está incluido dentro del LIC Río Asón.

Salimos de Valle por la senda fluvial del río Asón, rodeado de una variada vegetación que encontraremos a lo largo de toda nuestra ruta donde se unen especies tanto de clima mediterráneo como atlántico, aquí se observan especies como el aliso (Alnus glutinosa), el fresno (Fraxinus excelsior), el sauce (Salix atrocinerea, S. alba), el saúco (Sambucus nigra), el laurel (Laurus nobilis), el tilo (Tilia cordata), junto con higueras (Ficus carica), nogales (Juglans regia) robles (Quercus robur), eucaliptos (Eucaliptus globulus) y plátanos (Platanus hispanica)… rodeados por prados de siega con especies de gramíneas de los géneros PoaFestucaHordeum, etc.

Ya en el pueblo de Ogarrio, comenzamos la ascensión, la vegetación permanece, especies tanto de clima atlántico, como el avellano (Corylus avellana), el endrino (Prunus spinosa), la higuera, el nogal,  el espino albar o majuelo (Crataegus monogyna) además del roble, como típicamente mediterránea, como la encina (Quercus ilex), el madroño (Arbutus unedo), el aladierno (Rhamnus alaternus), el labiérnago (Phillyrea latifolia y P. angustifolia), se entremezclan a lo largo del camino.

Cuando la flora lo permite, se puede ver una bonita panorámica donde sobresalen los montes más importantes de la zona, estos son Rocías, Sierra la Verde y Sierra del Hornijo y el estrecho valle de esta zona del río Asón, donde puede verse Ogarrio, Riva y Valle.

En la subida encontramos una repoblación a ambos lados del camino de pino insigne o de Monterrey (Pinus radiata), en el que además podemos encontrar otras especies acompañándolo de las citadas anteriormente. En estos árboles son características las bolas de algodón blanco, que nos indica de la plaga más importante de pino, la procesionaria, oruga del lepidóptero de la especie Thaumetopoea pityocampa.

Castaños, fresnos, sauces cenizos, madroños… se van observando en los bordes aunque el roble es el mayoritario e imponente y así nos adentramos en un robledal, que finaliza al comenzar un encinar en el que se observan además de encinas, madroños, aladiernos, labiérnagos y espinos albares, junto con una gran abundancia de hayas (Fagus sylvatica) que no alcanzan un gran grosor, pero que las tonalidades verde de sus hojas los hace dignos de parar a ver.

Al salir de este denso bosque, comenzamos el descenso por vías más o menos transitadas y en la mayoría de los casos asfaltadas en donde las especies de nogales, castaños, fresnos  y cerezos predominan al borde de la carretera y en el que los prados de siega nos rodean, rodeamos Mentera y de ahí proseguimos hacia Valle.

Respecto a la fauna vinculada a el entorno de nuestra ruta, se pueden observar mamíferos como erizos (Erinaceus europaeus), tejones (Meles meles), zorros (Vulpes vulpes), ratoncillos (Apodemus sylvaticus), comadrejas (Mustela nivalis), etc y otros más grandes como el  jabalí (Sus scrofa), además de diversos reptiles como el lución (Anguis fragilis), la lagartija roquera (Podarcis muralis) o el lagarto verde (Lacerta sp) , anfibios como el sapo partero (Alytes obstetricans), salamandra (Salamandra salamandra), etc. Entre las aves se observan especies como el mirlo acuático (Cinclus cinclus), el petirrojo (Erithacus rubecula), la lavandera (Motacilla sp), buitres (Gyps fulvus), etc.

  • Iglesia de San Félix de Valle
  • Senda fluvial Río Asón
  • Iglesia San Miguel de Ogarrio
  • Bosque “El Pinar”
  • Hayedo de “Cubillas”
  • Mentera
  • Arquitectura indiana en Valle y Ogarrio

Homologado

No

Inicio

Valle

Fin

Valle

Familiar

No

Ciclable

No

Circular

Si

Dificultad

Media

Distancia

10,5 Km

Desnivel

250 m

Tiempo

3 Horas

Precauciones

Terreno calizo

Perfil Longitudinal

Desnivel y distancia. Antes de realizar la ruta visualiza el perfil longitudinal para reconocer la exigencia y dificultades que entraña

Ficha de la Ruta

Cartografía

Mapa general de la ruta. Situación de la ruta. Lugar de inicio y final y todos los puntos de interés que recorre la senda: toponimia, ríos, cumbres,...