Mancomunidad del Alto Asón

Camino de la Piluca. PR-S 12

Itinerario
Naturaleza
Puntos de Interés

En el tramo inicial, entre prados de siega se pueden observar ejemplares de robles (Quercus robur), avellanos (Corylus avellana) y fresnos (Fraxinus excelsior) junto con algún espino albar (Crataegus monogyna). Son frecuentes también bosquetes con multitud de especies en los que encontramos diferentes especies de roble (Q. rubra, Q. robur.. y en la que pueden intuirse hibridaciones), junto con algún abedul (Betula sp), fresno, avellano, sauce (Salix atrocinerea), castaño (Castanea sativa) y nogal (Juglans regia).

La ascensión se hace rodeando de una pradería en la que se ve asomar roca caliza, muy importante en esta zona, debido a las formaciones que aparecen debido a su descarbonatación formando en la mayoría de las ocasiones cuevas, dolinas, simas y torcas. Es una parada obligatoria, además de para coger aire, el paisaje sobre el valle de Matienzo y las montañas que la rodean, El Cueto, El Naso, la Sierra del Mullir, cuyo punto más alto es La Colina,  El Copete y El Cotorro. El valle de Matienzo es una formación en si misma, un poljé que se ha ido formando a través de millones de años por los procesos cársticos, donde la roca caliza se ha disuelto por procesos erosivos del agua. Otras formaciones de la carstificacion son las cuevas, en este caso se puede ver la entrada de la cueva del Comediante.

La vegetación que se observa en el ascenso es mayoritariamente la de poáceas, debido a la gran extensión de praderías de la zona, además existen algunos rodales con individuos de roble y avellano. Durante la travesía, al cruzar la pradería también se observan tojos, brezos y zarzas, a corta distancia pequeños rodales de robles y castaños se localizan.

Descendendiendo empezamos entre praderías y brezos y tojos, en donde se pueden encontrar ganado que pasta libremente. En ocasiones los endrinos (Prunus spinosa)y espinos albares pueden observarse en esa zona, junto especies de clima mediterráneo como la encina (Quercus ilex) o el madroño (Arbutus unedo). A partir de este momento son las praderías abiertas, cubiertas de un manto de tojos y brezos los que predominan, intercalándose algún individuo aislado de madroños y encinas. Entre ellos,  pequeños bosquetes cierran la senda, las especies que predominan son la siempre espectacular haya, el pino y la encina, también es posible ver en las cercanías algún ejemplar de roble. En estos espacios de descanso, se puede disfrutar de la sombra y de los alrededores de gran belleza. Un tramo más sobre tojos y brezos para entrar en un bosque de repoblación de eucaliptos, que nos dejara en el puerto de Cruz de Unzano, e iniciar un rápido descenso por la carretera. Al igual que en el inicio, los prados de siega se alternan con pequeños bosquetes mixtos.

Respecto a la fauna vinculada a el entorno de nuestra ruta, se pueden observar mamíferos como erizos (Erinaceus europaeus), tejones (Meles meles), corzos (Capreolus capreolus), jabalíes (Sus scrofa) zorros (Vulpes vulpes), ratoncillos (Apodemus sylvaticus), además de diversos reptiles como el lución (Anguis fragilis), culebra (Natrix sp), lagartija roquera (Podarcis muralis), el lagarto verde (Lacerta sp), anfibios como el sapo común (Bufo bufo), la ranita de San Antonio (Hyla arbórea), el tritón (Triturus sp), el sapo partero (Alytes obstetricans), y la rana (Rana sp). Entre las aves se observan especies como el mirlo acuático (Cinclus cinclus), la lavandera (Motacilla sp), la lechuza (Tyto alba), el águila (Aquila sp), el cuervo (Corvus corax), la urraca (Pica pica) y el buitre (Gyps fulvus), etc.

 

  • Barrio Cubillas de Matienzo
  • Parorámicas: Valle de Ruesga, Valle del Río Asón, Sierra de Mullir…
  • Poljé de Matienzo
  • Geomorfología Kárstica

Homologado

Si

Inicio

Matienzo

Fin

Matienzo

Familiar

No

Ciclable

No

Circular

Si

Dificultad

Media

Distancia

14 Km

Desnivel

882 m

Tiempo

4,5 h

Precauciones

Niebla frecuente

Perfil Longitudinal

Desnivel y distancia. Antes de realizar la ruta visualiza el perfil longitudinal para reconocer la exigencia y dificultades que entraña

Ficha de la Ruta

Cartografía

Mapa general de la ruta. Situación de la ruta. Lugar de inicio y final y todos los puntos de interés que recorre la senda: toponimia, ríos, cumbres,...