La ruta comienza en la Plaza de los Duques de Victoria y se dirige hacia el puente sobre el Río Gándara, donde poco después de atravesarlo se desvía a través de un cruce de izquierdas en dirección Bolay. Dejando en todo momento el Río Gándara al margen izquierdo asciende por un sendero hasta El Ventorrillo, tomando un par de cruces a la derecha.
A los 2 km del comienzo de la ruta se llega a un bebedero de animales y es aquí donde el itinerario se desvía hacia la izquierda a través de una sombría senda, al final de la cual se alcanza el barrio San Vicente.
Durante los siguientes 2 km se recorre una pista de gravilla observándose unas espectaculares vistas de la Sierra del Hornijo (a la izquierda) y de Ramales de la Victoria (a la derecha). Al finalizar la pista se gira a la izquierda en un cruce y se siguen las marcan rojas y blancas pertenecientes al GR 74 Corredor Oriental de Cantabria. Casi 2 km después se llega a la Canal de Ancillo, recorriendo de la misma los primeros 200 m, ya que al llegar a la primera cabaña del camino se abandonan las marcas del GR y se gira a la derecha para adentrarse en un impresionante hayedo.
Después de aproximadamente 1 km de sendero entre hayas se gira a la derecha a través de un camino pedregoso hasta alcanzar la carretera que conecta Helguero con Ancillo. Girando de nuevo a la derecha se alcanzan diversas cabañas y praderas y se desciende por carretera durante 3 km hasta el barrio de Helguero.
El retorno al núcleo de Ramales de la Victoria se realiza a través del camino de Fuente Iseña a los Valles, alcanzando después Las Ánimas y siguiendo la senda fluvial del Río Asón.
La ruta comienza en la plaza de los Duques de la Victoria, de Ramales de la Victoria. Este municipio está incluido dentro de la Mancomunidad del Alto Asón, e incluye parte del LIC Río Asón. Durante el recorrido, pasaremos por el Bº San Vicente y Ancillo del municipio de Soba, Helguero y Los Valles del municipio de Ramales de la Victoria, además atravesaremos por Ruesga.
La vegetación durante la ruta es diversa, encontrándose bosques de clima mediterráneo como el encinar y bosque caducifolio atlántico como el hayedo del Canal de Ancillo o bosques de ribera, en las proximidades del río La Gándara.
La ruta comienza en la plaza de los Duques de la Victoria dirigiéndose hacia el oeste, cruza el puente sobre el río Gándara tomando una calle paralela a éste, las especies que se encuentran en el bosque de ribera son fresnos (Fraxinus excelsior), arces (Acer sp), robles (Quercus sp), avellanos (Corylus avellana) y sauces (Salix atrocinerea y S. alba) además de encontrar nogales (Juglans regia), cerezos (Prunus cerasus) y algún castaño (Castanea sativa). Además, acompaña algún sauco (Sambucus nigra), arraclán (Rhamnus frangula), endrinos (Prunus spinosa) y espino albar (Crataegus monogyna) y especies herbáceas como las ortigas (Urtica sp), matorrales como Rubus sp y algún que otro pteridofito (helecho), en ocasiones la ruta se rodea de praderas donde las poáceas son la familia dominante.
Al levantar la cabeza durante el ascenso hasta el barrio de San Vicente, se observa el imponente Pico de San Vicente, las especies siguen acompañando el recorrido, fresnos, saúcos, robles…
Una vez llegamos al Bº San Vicente, llaneamos durante un tramo rodeados de prados de siega y de vez en cuando bajo algún fresno, nogal o castaño... además pueden observarse especies herbáceas como el botón de oro (Ranunculus sp), tréboles (Trifolium sp), zarzamoras y helechos…
La flora circundante cambia, el encinar cantábrico nos rodea en el siguiente tramo de la ascensión rodeado de aladierno (Rhamnus alaternus), arraclán (Rhamnus frangula), labiérnago (Phillyrea sp) y por supuesto la encina (Quercus ilex). Pronto se va desvaneciendo para que de nuevo aparezcan los fresnos, saúcos y los castaños y se abra de nuevo el bosque con praderías alrededor del sendero.
Ya en los últimos metro de ascensión, a la altura del canal de Ancillo, un bosque de hayas (Fagus sylvatica) hace que nos paremos a fotografiar algunos ejemplares con esa belleza misteriosa, además en este bosque encontramos especies arbóreas de abedul (Betula sp), espinos albares, avellanos, castaños, entre otros. La ruta atraviesa el bosque para que después empecemos el descenso hacia el pueblo de Ancillo.
Un vez en Ancillo, seguiremos la carretera que nos guiará hasta Helguero, posteriormente tomaremos dirección Los Valles, pasando cerca de la Fuente Iseña, para tomar la carretera de Vegacorredor y de ahí, hasta nuestro punto de llegada y partida. En este último tramo, los plátanos (Platanus hispanica), los fresnos y álamos y chopos (Populus alba y P. nigra) serán la vegetación acompañante, además de encontrar algún roble y sauce juanto a los prados y huertos.
Respecto a la fauna vinculada a el entorno de nuestra ruta, se pueden observar mamíferos como erizos (Erinaceus europaeus), tejones (Meles meles), corzos (Capreolus capreolus), jabalíes (Sus scrofa) zorros (Vulpes vulpes), ratoncillos (Apodemus sylvaticus), además de diversos reptiles como el lución (Anguis fragilis), culebra (Natrix sp), lagartija roquera (Podarcis muralis), el lagarto verde (Lacerta sp), anfibios como el sapo común (Bufo bufo), la ranita de San Antonio (Hyla arbórea), el tritón (Triturus sp), el sapo partero (Alytes obstetricans), y la rana (Rana sp). Entre las aves se observan especies como el mirlo acuático (Cinclus cinclus), la lavandera (Motacilla sp), la lechuza (Tyto alba), el águila (Aquila sp), el cuervo (Corvus corax), la urraca (Pica pica) y el buitre (Gyps fulvus), etc.
No
Ramales
Ramales
No
Si (Btt)
Si
Media
13,6 Km
526 m
4 Horas
Muchos cruces

















«PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA DE LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DEL ALTO ASÓN»
Plan financiado por:
La Secretaria de Estado de Turismo del Ministerio de Industria y Turismo.
La Dirección General de Turismo y Hostelería de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria.
La Mancomunidad de Municipios del Alto Asón.