Mancomunidad del Alto Asón

La Caja de Pandora

Finalidad

La finalidad del programa de intervención socioeducativa es la prevención de posibles situaciones de desprotección e integración de menores y jóvenes en situación de riesgo en recursos normalizados (dirigidos a toda la población, de menores y jóvenes) de los diversos sistemas de servicios, así como en otros contextos (familia, grupo de pares). No se trata, únicamente, de que los/as menores o jóvenes participen en los recursos o contextos, sino de que estos tengan un carácter compensado (promotor), favoreciendo el desarrollo de conocimientos, competencias, actitudes e intereses. 
Por ello, desde la Mancomunidad de Servicios Sociales Alto Asón creemos necesario desarrollar actividades socioeducativas que permitan prevenir  e intervenir en situaciones de desarraigo, cualquiera sea su origen, en menores y adolescentes.

La Convención sobre los Derechos del Niño, firmada en Nueva York el 20 de noviembre de 1989 y ratificada por España el 30 de noviembre de 1990, constituyó el primer instrumento jurídico convencional con fuerza vinculante en el que, de una manera global y genérica, se reconocía el conjunto de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y se establecían los mecanismos de protección al efecto. A partir de este momento, comienza un importante desarrollo legislativo relativo al reconocimiento de los derechos de la infancia y la adolescencia y la protección de los mismos.

La Carta Europea de Derechos del Niño aprobada por el Parlamento Europeo en 1992, en la que, además de solicitar a los Estados miembros que se adhieran sin reservas a la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, y basándose en ésta, se enumeran una serie de principios que afectan a los niños de la Comunidad Europea.

OBJETIVO GENERAL

Detectar y prevenir posibles situaciones de riesgo de desprotección en niños y niñas y adolescentes en la MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS SOCIALES ALTO ASÓN. Así como, llevar a cabo actividades socioeducativas que permitan a la población destinataria mejorar en el ámbito educativo (refuerzo escolar), y fomentar actitudes, aptitudes y desarrollar competencias a través de diversas actividades y dinámicas. Los ámbitos de actuación se centraran en tres ejes: individual, familiar y comunitaria.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

INDIVIDUAL (MENORES).
  • Llevar a cabo un programa socieducativo que permita a los/as menores atendidos:
  • Mejorar su rendimiento académico.
  • Reforzar aquellas áreas académicas deficitarias.  
  • Fomentar hábitos de estudios (técnicas y hábitos de estudios, orden y limpieza…)
  • Fomentar hábitos saludables (alimentación, higiene, actividades deportivas…), a través de dinámicas y juegos.
  • Detectar necesidades específicas de apoyo.
  • Incrementar las competencias para su desarrollo integral.
  • Ayudarles a que sean más prosociales, como mejor forma de prevenir las conductas antisociales.
 
 
FAMILIAR.
  • Ofrecer apoyo colaborando en el mantenimiento de la unidad familiar.
  • Establecer una vinculación positiva entre la familia y los y las profesionales del programa.
  • Detectar necesidades específicas de apoyo de las figuras parentales.
  • Capacitar a los padres y madres para manejar adecuadamente la conducta de sus hijos e hijas.
  • Ayudar a mantener expectativas adecuadas con respecto a sus hijos e hijas.
 
COMUNITARIO.
  • Procurar la participación de las personas en actividades relacionadas con el disfrute y los intereses personales en su tiempo libre.
  • Fomentar participación en las actividades del centro y de la comunidad en la que se ubica el mismo.
  • Mejorar las habilidades, hábitos y destrezas para la convivencia social, así como potenciar la utilización de los recursos comunitarios necesarios para su desarrollo y relación social y el mantenimiento y creación de redes de apoyo social.
  • Desarrollar  la vida comunitaria, social y cívica de los usuarios potenciando y manteniendo la adquisición de destrezas en la participación comunitaria, el tiempo libre.

POBLACIÓN DESTINATARIA

Dirigido a niños y niñas de primaria y secundaria de los municipios de Ramales, Ruesga, Rasines, Arredondo y Soba, derivados de los organismos correspondientes, colegios y SSAP. Como casos excepcionales se podrán suscribir al servicio de menores, de diferente edad (inferior o superior) que por sus circunstancias, se considere oportuno.
De forma indirecta a las familias, unidades de convivencia o tutores legales de los/as menores objeto de intervención.

EMAIL

css@altoason.com

DIRECCIÓN

C/ BARÓN DE ADZANETA Nº8, RAMALES DE LA VICTORIA

TELÉFONO

942 67 83 01